ARROZ CON LECHE CREMOSO
Hola a todos. Desde hace unos meses estoy dando un cambio de imagen a mi blog de cocina, remodelando recetas y mejorando su imagen. Las recetas son las mismas, pero he mejorado su formato, y en algunas de ellas, he añadido consejos y trucos para su realización. Esta es una de ellas.
El arroz con leche es un postre típico en nuestro país y en otros muchos lugares del mundo. Se elabora cociendo lentamente el arroz en leche aromatizada y añadiendo el azúcar casi al final de la receta. Una vez cocido, el arroz adquiere un delicioso sabor. Cada grano queda suculentamente hinchado y adquiere una textura tierna y deliciosamente cremosa. Se puede espolvorear con canela o caramelizar.
Es muy sencillo de hacer, sólo hay que respetar los pasos de elaboración y obtendréis un buen resultado.
RECETA DE ARROZ CON LECHE CREMOSO
PRESENTACIÓN
En recipientes individuales, se reparte el arroz y se espolvorea con canela. Para estas cantidades necesitaréis cuatro copas de postre.
INGREDIENTES // Para 4 comensales
- 1 litro y medio de leche entera
- 120 g. de azúcar
- 110 g. de arroz de grano redondo (Yo he utilizado arroz SOS)
- la piel de una naranja
- una rama de canela
- canela en polvo
ELABORACIÓN
- En una cacerola alta disponemos, en frío, la leche con la piel de la naranja, la canela en rama y el arroz. Es muy importante no lavar el arroz, para que suelte el almidón y nos quede cremoso.
- Lo ponemos al fuego y, cuando empiece a cocer, lo dejamos a fuego mínimo ( que casi no se vea la ebullición ), moviendo frecuentemente, hasta que empiece a soltar el almidón el arroz y espese algo ( unos 20 o 25 minutos).
- Es ahora cuando tenemos que agregar el azúcar, dejándolo cocer otros 10 ó 15 minutos, al mínimo, y removiendo muy a menudo, para que no se agarre.
- Retiramos del fuego. Tiene que quedar cremoso, con algo de leche, que terminará de absorber el arroz cuando se enfríe.
- Lo repartimos en cuatro copas o cuencos de postre y lo espolvoreamos con canela. Dejar enfriar a temperatura ambiente.
CONSEJOS
- Es muy importante respetar los pasos de la receta.
- No lavar el arroz para que no pierda el almidón y quede cremoso.
- Echar el azúcar después de cocer el arroz con la leche aromatizada.
Segui los pasos, y de tantas recetas que habia probado, esta ocasion me quedo buenisino ¡¡¡
ResponderEliminarMuchas gracias. SALUDOS
EliminarBuenas tardes, Elvira.
ResponderEliminarEl arroz con leche es el postre favorito de casa a la hora de elegir uno entre todos los caseros, tiene la ventaja de poder hacer grandes cantidades, cuando somos muchos a comer, además de poder hacerlo de vísperas, siempre calculando que de un día para otro, quedará más seco, pero si le echamos la cantidad de leche necesaria, aún quedará cremoso.
Haces bien en darles un nuevo aspecto a tus recetas, sobre todo las de los comienzos, solemos querer mejorar las imágenes, que nunca viene mal actualizarlas.
Besos y feliz día de la Fiesta Nacional, y del Pilar.
Hola Concha.
EliminarEn casa les encanta el arroz con con leche, y esta receta queda clavada.
Besos y feliz día para ti también 😙
Hola Elvira. El arroz con leche me gusta, solo que recién hecho, en frío me lo sigo comiendo, pero ya no con tantas ganas. Tu receta me la guardo porque me parece fabuloso como te ha quedado, a ver si consigo darle ese punto tan bueno siguiendo los pasos que indicas al pie de la letra. Muy rico.
ResponderEliminarBss
Hola Lola.
EliminarGracias por pasarte por mi blog.
A mí también me gusta el arroz con leche reciente, del tiempo, aunque esta receta se conserva muy bien en la nevera, manteniendo su cremosidad aún estando frío.
Besos y feliz domingo 😘
Buenos días Elvira!. Ni te imaginas el tiempo que no he preparado arroz con leche, leyéndote me he dicho que sería hora de prepararlo algún día ya, el tuyo se ve delicioso.
ResponderEliminarMe gusta la idea de reponer recetas dando nuevos consejos que hayamos experimentado para mejorarlas.
Un fuerte abrazo.
Hola Concha.
EliminarMuchas gracias por tu comentario. Un abrazo 🤗
hola Elvira,
ResponderEliminarEs bueno recordar recetas que triunfan y que la mejoremos.
Siempre que se mira atrás, vemos los pequeños fallos que en su día no vimos.
Este arroz con leche se ve de lo más cremoso como dice su título.
Besos ♥
Gracias Pepi. Un abrazo 🤗
EliminarHola Elvira, pocas cosas hay tan de siempre como el arroz con leche, pero aunque siempre se asume que es sencillo no lo es tanto hacerlo en su punto, gracias a tus consejos seguro que a partir de ahora será más fácil que nos quede tan bien como a ti, tiene una pinta estupenda.
ResponderEliminarBesos
Gracias Cristina. Un beso 😘
Eliminar¡Hola, Elvira! Muchas gracias por tu trabajo en refrescar el blog, esto beneficia a todos los que te siguen y leen. Complementar la receta con consejos que enriquecen el paso a paso, ya sabes que me gusta y lo aplico en mi blog.
ResponderEliminarHas compartido riquísimo un arroz con leche de siempre. Fuego lento y absorción de la leche aromatizada para que el arroz sea una explosión de sabor. No comprendo la acción de cocer el arroz en agua y después añadirlo a la leche, es obvio que al estar ya hidratado no se va a enriquecer con nada.
Feliz domingo. Bstes.
Hola Elvira. Soy Paula y me ha parecido que el arroz con leche estaba riquísimo y muy blandito muchas gracias por la receta.
ResponderEliminarGracias por tu comentario. Me alegra que te guste la receta.
EliminarUn saludo
Complimenti, un piatto che mi piace tantissimo, molto invitante!!!
ResponderEliminarMuchas gracias. Un saludo
Eliminar